Federación de Asociaciones
de Mantenedores de Instalaciones
de Calor y Frío

Saludamos la campaña #ComunidadInstalador.

ComunidadInstalador

Saludamos la campaña #ComunidadInstalador.

Desde el portal sectorial de las Instalaciones “Calor y Frío.com” han puesto en marcha la campaña #ComunidadInstalador. La iniciativa surge con un objetivo claro, poner en valor la profesión de instalador mantenedor. Todas las entidades implicadas en el proyecto quieren destacar el papel decisivo que esta actividad laboral juega en nuestra sociedad. Los grandes retos que ha fijado la Unión Europea en materia de reducción de emisiones y descarbonización de la economía para 2050 van a necesitar de personal instalador altamente cualifacado.

La Trasnición Energética hacia una economía neutra en carbano es el gran objetivo estratégico que se han marcado por los paises que conforman la UE. Para lograrlo la Unión ha implementado planes de acción en energías renovables, en rehabilitación de edificios, en mejorar la eficiencia energética y la movilidad sostenible. Ejecutar estos planes y, así conseguir la disminución del impacto ambiental de la economía europea, necesita profesionales que sean capaces de llevarlo a cabo. Uno de los sectores que más participación va a tener en este escenaio es el que se dedica a la Instalación y Mantenimiento de equipos de proceso, climatización, refrigeranción y suministros energéticos.

Pero trabajar en el sector de las instalaciones, bien esten relaconadas con la industria, la consturcción o el suministro de electricidad, agua, gas, etc. o con su posterior mantenimiento, es una tarea exigente, que requiere de una alta cualificación. Además, en esta época que nos ha tocado viivir, marcada por la irrupción de la COVID 19, el sector tamibén asume la responsabilidad de ser uno los ejes estratégicos para la revitalización económica del país.

Por eso, afirmamos, que la Transición Energética, además de marcar un cambio de modelo energético, va a demandar profesionales instaladores y mantenedores altamente cualificados. La implementación de energías renovables, la rehabilitación de instalaciones existentes y la ejecución de nuevas infraestructuras, sin las que no sería posible lograr el cambio estructural de nuestro sistema energético demanda isntaladores cada vez más especializados.

La promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes nos obliga a dotarnos de infraestructuras que nos permitan su uso. Nuestros edificios y espacios púlbicos van a tener que dotarse de puntos de recarga, deelectrolineras y gasineras que den servicio a las nuevas flotas. Lograrlo pasa por emplear profesionales capaces de diseñar y ejecutar estas infraestructuras.

También la construcción de efiicios, obligada a implementar sistemas de gestión energética, va a necesitar de profesionales instaladores capaces de llevarlos a cabo. La instalación de contadores destinados a la medición de las variables de consumo de energía en los distintos usos y procesos, no es posible sin estos profesionales. La colocación de elementos de regulación y control de los parámetros de proceso, también. La implementación de sistemas informáticos para el análisis, regulación y control necesarios de instalaciones debe contar con instaladores cada vez más formados en nuevas tecnologías.

El funcionamiento óptimo de la instalación, reducción de los consumos de energía final y de sus costes asociados será tamibñen imposible sin el concurso de profesionales especializados en su mantenimiento.

Por esto pensamos que la la inciiativa además de ser una buena idea, surge en el momento adecuado. Iniciamos un periodo crucial en nuestro sectorcon grandes retos en el Horizonte. Por lo tanto en todos los implicados en este mundo de las instalaciones debemos contribuir a prestigiar una profesión desconocida para el gran público.