Federación de Asociaciones
de Mantenedores de Instalaciones
de Calor y Frío

Mantenimiento Higiénico – Sanitario de Instalaciones de Climatización tras el «Lockdown»

LEGIONELOSIS

Mantenimiento Higiénico – Sanitario de Instalaciones de Climatización tras el «Lockdown»

En este artículo queremos destacar la importancia del Mantenimiento Higiénico Sanitario de las Instalaciones de Climatización. En los últimos días coincidiendo con el Inicio de la fase de desescalada tras el confinamiento, al que nos hemos visto obligados con motivo de la declaración del Estado de Alarma Sanitaria por causa del COVID -19, desde distintos ámbitos se está poniendo el foco en la puesta en marcha de las Instalaciones de Climatización con motivo de la reapertura de los Centros de Trabajo, Hoteles, Edificios Administrativos, Polideportivos, Gimnasios, Restaurantes, Comercios, Centros Escolares etc.

Los expertos en salud pública están instando a los propietarios de plantas, empresas y fábricas de todo el mundo a que reabran cuidadosamente los edificios para evitar la proliferación del virus. Organizaciones como la española ATECYR, la americana ASHRAE o la europea AREA han emitido sendos documentos con recomendaciones sobre operación y mantenimiento de Instalaciones de climatización. 

En este primer artículo sobre el Mantenimiento Higiénico – Sanitario de Instalaciones de Climatización vamos a abordar un asunto que ha pasado a un segundo plano en estos días, pero que es uno de los problemas más frecuentes en el ámbito del mantenimiento y uso de las instalaciones, nos referimos a la proliferación de la legionela.

El cierre repentino y total de colegios, hoteles, centros deportivos, centros administrativos, juzgados, empresas y oficinas también ha creado una interrupción repentina en el tratamiento de agua y los sistemas de distribución de agua de las instalaciones que les dan servicio. En este punto conviene recordar que la falta de agua clorada que fluye por las tuberías, combinada con los cambios irregulares de temperatura, crea condiciones ideales para las bacterias que causan la enfermedad.

En la actualidad, tanto en España como en otros países de la Unión Europea, las autoridades sanitarias están anunciando medidas de desescalada progresiva, que están asociadas a la autorización progresiva de las actividades no consideradas esenciales que han estado paradas durante el periodo de confinamiento.  Por lo tanto, desde el punto de vista del mantenimiento conviene recordar que cualquier instalación que se haya dejado cerrada o infrautilizada durante más de tres semanas y en las que no se hayan podido realizar las operaciones de mantenimiento preventivo recogidas en él RD 865/2003 ha corrido el riesgo de sufrir un brote.

Por lo que la recomendación que realizamos desde AMICYF a las empresas mantenedoras es que antes de poner en marcha de nuevo las instalaciones se realicen las siguientes comprobaciones; (i) limpieza de todos los filtros y posibles sistemas de tratamiento del agua,        comprobando  que  funcionen  todas  las válvulas  de  los  circuitos  y  que  los desagües no estén obstruidos, (ii) inspección   visual   de   la   red   y,   en   especial   de   los   intercambiadores   y acumuladores, (iii) comprobación de la central de regulación de agua caliente sanitaria, actuando sobre todos los termostatos y ajustando, si procede, sus valores de consigna, (iv) control  de  los  consumos  del  agua  fría  que  se  incorpora  al  circuito  y  de  la  caliente,  así  como  de  la  temperatura  en  las  diferentes  etapas  del  proceso  de  calentamiento.

En este punto queremos recordar a las empresas de Mantenimiento una solución tecnológicamente muy avanzada que es la Instalación de Válvulas Mezcladoras Electrónicas con programas Anti-Legionella. En concreto nuestra recomendación es la válvula -DIAMIX LY COMPAMIX L, distribuida en España por la Empresa GREEN CALOR

Valvula mezcladora antilegionellaFuncionamiento de las válvulas DIAMIX  L  y  L  COMPAMIX 

Las válvulas gestionan  el  ciclo  de  desinfección  térmica  del  anillo  de recirculación de  la  planta  de distribución  de  ACS  según lo indicado  por  las  directrices nacionales para la  prevención  y  control  de  la legionelosis. El momento y el modo de realización de la desinfección se determinan automáticamente como una función de las necesidades del usuario y las características de la planta.

La programación se realiza a través de la pantalla y el teclado: el ciclo puede ser activado una vez por semana o diariamente. El usuario debe programar la hora y el día de la repetición del ciclo de desinfección (si está programado semanalmente). Durante el ciclo de desinfección el control de temperatura se desactiva y la válvula se hace girar para la entrada de agua caliente, la lectura de la temperatura del agua se realiza con la segunda sonda de temperatura (sonda Legionella en la recirculación de ACS), el relé de la bomba (opcional se energiza) y  conmutación  de  ciclo  de desinfección de salida digital (opcional).