Federación de Asociaciones
de Mantenedores de Instalaciones
de Calor y Frío

La importancia del Certificado de Mantenimiento Preventivo de Instalaciones Térmicas en Edificios.

La importancia del Certificado de Mantenimiento Preventivo de Instalaciones Térmicas en Edificios.

En esta época del año es cunado en muchas comunidades de propietarios  cobra sentido la existencia de una empresa de Mantenimiento, que se responsabiliza de la puesta en marcha de la instalación de climatización para que los usuarios  puedan hacer frente al invierno con total garantía.

Normativa de aplicación

El Uso, Mantenimiento y Conservación de los Edificios destinados a usos residenciales y comerciales, ha sufrido importantes cambios normativos tras la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y las importantes modificaciones producidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), así como de otras normas estatales y autonómicas sobre certificación energética de viviendas, Inspección Técnica de Edificios e Inspección de eficiencia energética de los edificios.

Por ello y en aras de una correcta aplicación de lo dispuesto por las distintas normas jurídicas y para facilitar una mejor comprensión y cumplimiento de lo estipulado,  nos parece que es un buen momento para hacer una reflexión sencilla de  cuales deben ser las pautas a seguir en el mantenimiento preventivo de instalaciones.

AMICYF, como asociación que integra a especialistas en Mantenimiento de Instalaciones de Calor y Frío, entiende el mantenimiento preventivo como el conjunto de operaciones de inspección programada, que aplicadas a la instalación deben permitir mantener dentro de límites aceptables las condiciones de funcionamiento, prestaciones, protección y durabilidad de la misma, siempre además con la condición de mantener la verificación de las actuaciones realizadas, como condición indispensable en la relación entre cliente y empresa de mantenimiento.

El documento que permite a la Comunidad de Propietarios verificar el correcto mantenimiento de su instalación es el Certificado de Mantenimiento que la empresa debe entregar a la propiedad anualmente. Sí no dispone de él, no dude en solicitárselo a la empresa con la que tiene contratado su mantenimiento.

Certificado de Mantenimiento

El certificado de mantenimiento se realizará según el modelo establecido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, pero como mínimo contendrá los siguientes datos:

 Identificación de la instalación, incluyendo el número de expediente inicial con el que se registró la instalación.

Identificación de la empresa mantenedora, mantenedor habilitado responsable de la instalación y del director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva.

Declaración expresa de que la instalación ha sido mantenida de acuerdo con el Manual de Uso y Mantenimiento y que cumple con los requisitos exigidos en la IT 3.

Resumen de los consumos anuales registrados: combustible, energía eléctrica, agua para llenado de las instalaciones, agua caliente sanitaria, totalización de los contadores individuales de agua caliente sanitaria y energía térmica.

Resumen de las aportaciones anuales: térmicas de la central de producción y de las energías renovables y/o cogeneración si las hubiese.