Federación de Asociaciones
de Mantenedores de Instalaciones
de Calor y Frío

Gestión Energética y Mantenimiento de Instalaciones Térmicas

Mantenimeinto y Gestión Energética

Gestión Energética y Mantenimiento de Instalaciones Térmicas

Las empresas dedicadas al mantenimiento de Instalaciones de Climatización y los agentes que estamos ligados a ellas, debemos ser consciente de que la política europea en favor de la eficiencia energética en el ámbito residencial y terciario está impulsando una transformación de nuestra actividad. El negocio tradicional de gestión por parte de un contratista tanto de la instalación como del mantenimiento de los equipos, calderas, enfriadoras o Unidades Terminales de Aire va perdiendo peso frente a otras modalidades de prestación del servicio.

El nuevo escenario se apoya en el cambio de la relación entre empresa y cliente. En un mundo cada vez más interesado en el resultado, nuestros clientes, Administraciones Públicas, Empresas, Cadenas Hoteleras, Centros Comerciales o Propietarios de edificios, demandan nuevas modalidades de relación con sus proveedores, entre los que se encuentran nuestras empresas.

Entre ellos se está extendiendo una nueva forma de concebir las relaciones entre usuarios y proveedores de activos, en nuestro caso las instalaciones técnicas del edificio, basadas más en la prestación que obtienen del uso de las mismas, más que en la conservación de los equipos físicos. El dueño del edificio muestra más interés en obtener beneficios del uso de sus instalaciones que en el equipamiento que les suministramos.

Los contratos de Operación y Mantenimiento, con amplias responsabilidades para el contratista, van ganando terreno poco a poco en muchos ámbitos. Con el objetivo de aumentar el valor en la relación entre la propiedad y la empresa prestadora del servicio, estos contratos imponen una nueva forma de concebir las relaciones entre usuarios y mantenedores, basadas más en la idea de compartir riesgos y beneficios del uso de los activos suministrado que en el coste del propio mantenimiento.

El cliente, en definitiva, está más preocupado por conocer y fijar de antemano sus costes de explotación en materia de calefacción, agua caliente sanitaria y climatización que de las operaciones que se realizan en su instalación.

La implementación de la Gestión Energética, en esta nueva tipología de contratos, nos da la oportunidad de satisfacer la exigencia de resultados de nuestros clientes. Nos permite convertir un intangible, el buen mantenimiento, en algo real y cuantificable.