La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) confirma el buen momento del mercado de la calefacción en España. Según los datos facilitados por la Asociación el sector alcanzó una facturación neta de casi 400 millones de euros en 2019.
En la jornada que organizaron el pasado día 3 de marzo en Madrid, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom), además de dar estos datos, abordaron los retos a los que se enfrenta este sector a nivel mundial y a nivel europeo. A nivel global el reto viene marcado por la emergencia climática y a nivel europeo el futuro esta marcado por los objetivos en materia de reducción de emisiones, aumento de la presencia de las energías renovables y por la apuesta por la eficiencia energética.
A nivel nacional el futuro viene marcado por la publicación del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) que supone un punto de inflexión en la edificación puesto que marca los límites de consumo energético de los edificios, obligando a una mayor presencia de fuentes renovables.
En este ámbito Fegeca en su informe presenta la colocación de calderas murales de condensación como la clave para lograr los objetivos climáticos europeos. Se trata de un producto que, en 2019, ha experimentado un crecimiento del 4,32%, con casi 330.000 unidades vendidas en comparación con el año anterior. En el caso de las calderas de pie a gas y gasóleo y de biomasa, el número de unidades vendidas ha sido de 31.366, lo que representa un descenso del 5,17% respecto a 2018. Lo más destacado, según recoge el informe, es el aumento de las calderas de condensación, que representan más del 22% de las ventas totales.
Otro de los mercados analizados por Fegeca es el de emisores, en el que están incluidos los radiadores y los sistemas de climatización por suelo radiante. El informe refleja un aumento del 4,4% en las ventas de radiadores en España con respecto al año anterior, con cerca de un millón de unidades vendidas en 2019 (concretamente 957.000) tanto en obra nueva como en reposición, especialmente en los segmentos de cuarto de baño y aluminio. En el caso del suelo radiante, las ventas de metros cuadrados calefactados con este sistema se han incrementado en más de un 21%, un mercado en clara expansión que continua su tendencia ascendente.
Los calentadores de gas siguen siendo una de las principales opciones para la producción de agua caliente sanitaria en el mercado español, a pesar de que las ventas han vuelto a caer ligeramente en 2019, con más de 200.000 unidades vendidas. En el caso de la solar térmica, los datos aportados por los socios de Fegeca también reflejan una caída del 2,87% de las ventas de los metros cuadrados de paneles solares térmicos instalados en 2019 respecto al año anterior, de los que más de 6.600 unidades corresponden a termosifón/compacto/módulo. Respecto a los termostatos on/off y los termostatos modulantes específicos para calefacción, el informe señala un crecimiento cercano al 12% de las ventas.