Atecyr organizó dentro de las Jornadas Técnicas de Genera, un encuentro en el que de la mano de Ricardo García San José, vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr, se analizó en detalle el proyecto de Real Decreto de Contaje Energía.
Ricardo García San José inició su exposición recordando el origen de la reglamentación del contaje de energía térmica en función de si se trata de obra nueva o existente. La evolución reglamentaria tiene sus orígenes en la recomendación del Consejo de la Unión Europea relativa al uso racional de energía del año 1976 que en España se recogió en el Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria, más conocido como RICCACS, en vigor desde el año 1981 a nivel nacional.
Ricardo García San José, dedicó especial atención a la problemática física existente hoy en ciertas instalaciones para realizar este contaje, las ventajas de esta medición y sus objetivos de cara abordar la eficiencia energética.
Respecto al proyecto de Real Decreto, se plantearon las fechas de obligación establecidas, indicando que al establecer los plazos se debe tener en cuenta el número de empresas capaces de abordar con garantías este tipo de instalaciones. También indicó el ponente que antes de la ejecución de un sistema de contaje individual, es necesario realizar un informe al que se debe añadir el presupuesto de una empresa habilitada que justifique la conveniencia o no, de la instalación de un sistema de contaje. Para la redacción del informe, se espera que se publique una guía, que sirva para para acotar el alcance de los estudios, es decir, que en la misma guía deben quedar claros los condicionantes para no instalar estos sistemas, quedando por ello obligados los restantes edificios (mayoritarios en las zonas de severidades climáticas de invierno D y E).
Como conclusión, Ricardo García San José, indicó que la publicación del Real Decreto supondrá un apoyo a la eficiencia energética de las instalaciones existentes. Es urgente la publicación de una guía que límite el tipo de instalaciones, zonas climáticas y edificios que quedarían eximidos del contaje individualizado para poder cumplir los plazos establecidos. Las instalaciones con posibilidad de contadores son más sencillas, pero en el caso de repartidores (o sistemas alternativos) se podrían considerar más excepciones. Asimismo García confia en que no se pierda la oportunidad de imponer la obligatoriedad de instalar contadores de energía en producción, como medida más apropiada para el análisis del comportamiento estacional de las instalaciones. Conocer el consumo real de energía entregado por la caldera, aunque sea por montantes, puede ser de gran ayuda.